GUIA DIDÁCTICA # 2 8°

    GUIA DIDÁCTICA # 2

INFORMACIÓN GENERAL

NIVEL

MODALIDAD

FECHA DE EJECUCIÓN

BASICA SECUNDARIA

VIRTUAL /DISTANCIA

MAYO 11- 27/ 2020

AREA

ASIGNATURA

GRADO

DOCENTE

ERE

RELIGION

ALEXIS MARRIAGA BOLAÑO.

LOGRO

 Explicar  cuál es el origen de la comunidad humana, a partir de los eventos contenidos en el Antiguo Testamento para que  valore y respete los aportes del judaísmo al cristianismo.

INDICADORES DE LOGRO

Analiza el origen de la comunidad humana desde las perspectivas teológicas del Antiguo Testamento.                                                                                                               Sustenta la necesidad del amor en la vida comunitaria.                                                                    Aprecia el aporte de las personas del pueblo escogido, al desarrollo de la historia de la salvación  y  la preparación de la venida de Cristo.                                                                                                        Establece  la relación entre los conflictos que disgregaban a Israel y los conflictos de la sociedad colombiana.

DETALLE DE LAS ACTIVIDADES

COMPETENCIA

APRENDIZAJE

METODOLOGIA

 

SABERCOMPRENDER: (Competencia interpretativa

SABER DAR RAZON DE LA FE

( Competencia argumentativa)

 

SABER INTEGRAR FE Y VIDA

 (Competencia valorativa actitudinal)

SABER APLICAR A LA REALIDAD (Competencia propositiva

 

 

 

 

Origen de la comunidad humana en el Antiguo Testamento.                                                                 El pecado rompe la unidad de la comunidad.

 

La ventana de jaharí

Flexible y  a Distancia.

Trabajo productivo individual, con el acompañamiento de un adulto que tenga conocimiento del tema podrás utilizar la red internet en forma responsable.

El estudiante realizara la siguiente actividad de desarrollo de competencias y habilidades. ANEXO 1. Texto guía páginas 44 - 45. Realizar un resumen de estas dos páginas.

Interacción virtual a través de los medios institucionales ; Ten en cuenta los contenidos paginas 46- 47  y la dirección virtual https://www.youtube.com/watch?v=asC27KnW3wE

y realiza el taller. ANEXO 2.

Evaluación dinámica y formativa que permite el trabajo autónomo del estudiante.

APLICACIÓN A LA REALIDAD Y TOMO CONCIENCIA.

A partir de la lectura analizo el texto y elaboro esquema. Anexo 3 las decisiones de Carlos, paginas 48 – 49.

 

FECHA/TEMPORIZACIÓN

ACTIVIDAD

RECURSO

MAYO 13/2020

1 HORA.

 ACTIVIDAD 1: El estudiante realizara la siguiente actividad de desarrollo de competencias y habilidades. ANEXO 1. Texto guía páginas 44- 45.

 Realizar un resumen de estas dos páginas. Apóyate en el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=asC27KnW3wE

 

ACTIVIDAD 2. Análisis de texto bíblico,  

Génesis  4, 3-15. Apóyate en la  Biblia.

 

Computador

Sitio web: YouTube

Sitio Web:

https://educabetsabe.blogspot.com/

https://www.youtube.com/watch?v=asC27KnW3wE

https://www.youtube.com/watch?v=Xz-TFUXQXVg

BIBLLIA, CUADERNO. Texto guía  (fotocopias anexos )

 

MAYO 20/2020

1 HORA.

 

APLICACIÓN A LA REALIDAD Y TOMO CONCIENCIA.

A partir de la lectura analizo el texto y elaboro esquema. Anexo 3 las decisiones de Carlos, paginas 48 – 49

 

MAYO 27/2020

1 HORA

ACTIVIDAD 3. TALLER. ANEXO 4.

La ventana de jaharí

 

 

 

 

PLAN DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE

CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN

 

Elaboración y ejecución de las actividades,         lecturas de los contenidos dirigidos que puedes realizar antes o después de los aprendizajes

 

 

 

 

 

 

La evaluación es de carácter formativa, cualitativa y cuantitativa. Será de proceso permanente y de retroalimentación, la cual permitirá encontrar las fortalezas y las

Debilidades.

Se tendrá en cuenta la disposición del estudiante, la entrega puntual de las actividades a través del correo del docente:  docentealexismarriaga@gmail.com

 

Taller evaluativo

Elaboración de esquemas

Actividades dirigidas revisión de actividad.

Fecha de entrega: Viernes 29 de mayo.

                                                        BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA               

 

https://www.youtube.com/watch?v=asC27KnW3wE

https://www.youtube.com/watch?v=Xz-TFUXQXVg

https://educabetsabe.blogspot.com/

docentealexismarriaga@gmail.com

TEXTO GUUIA, SOY CREYENTE 8°

BIBLLIA, CUADERNO

 

 

 

 

 



















































La Ventana de jaharí

La Ventana de jaharí es una herramienta útil para el análisis de uno mismo. Fue creada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham —las primeras letras de cuyos nombres conforman la palabra jaharí. Según estos psicólogos cada uno de nosotros tenemos cuatro áreas: Área libre: Es lo que tanto yo como los demás sabemos de mí, es decir, es la parte de nosotros mismos que los demás también ven. Por ejemplo, tanto los demás como yo podemos estar de acuerdo en que soy callado, o conversador, estudioso, poco estudioso, etc. Área ciega: Es aquello que los demás perciben de nosotros, pero nosotros no. Son algunas de esas características que los otros ven en nosotros pero que nosotros no sabemos que tenemos. Por ejemplo, los demás pueden pensar que somos divertidos y nosotros creemos que somos aburridos; los demás pueden ver que somos organizados y quizás nosotros no reconocemos esa característica como una característica nuestra. Área secreta: Es lo que nosotros sabemos de nosotros mismos pero que los demás no conocen. Por ejemplo, podemos ser bastante sensibles y aparentar ante los demás que somos muy fuertes; o podemos a veces mentir y los demás pueden creer que somos honestos. Área desconocida: Es lo que ni nosotros ni los demás sabemos de nosotros mismos. De pronto a veces tenemos reacciones que ni nosotros ni los demás comprenden o tenemos comportamientos que no sabemos de dónde salen.

 

 

 

Mi Ventana de Jaharí Para hacer tu propia Ventana de Jaharí, piensa y responde antes las siguientes preguntas:

¿Cuáles son tus características personales? Puedes guiarte por el listado del final de esta hoja de trabajo.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son las características que tu familia y tus amigos piensan que tienes? Puedes preguntarles a dos amigos que tengas cerca y, además, tomar en cuenta las características que tus papás y hermanos siempre dicen de ti.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ahora busca las características que tanto tú como los demás piensan que tienes y escríbelas en el área libre; las que solo tú sabes que tienes en el área secreta y las que los demás creen que tienes y tú no sabías o no las reconoces en ti mismo en el área ciega. Deja el área desconocida en blanco.

 

 

Lo que se de mi

Lo que no se de mi

Lo que otros saben de mi

Área libre

Área ciega

Lo que otros no saben de mi

Área secreta

Área desconocida

 

Soy una persona: Cooperativa - Confiable - Activa - Cordial - Firme - Insegura - Amable - Creativa Práctica - Ágil de mente - Cuidadosa - Agresiva - Crítica - Hábil - Amable - Cuidadosa - Honesta Impulsiva - Puntual - Educada - Imaginativa - Rápida - Cumplidora - Independiente - Razonable - Analítica Decidida - Animosa - Justa - Laboriosa/Trabajadora - Reflexiva - Atenta - Con capacidad de liderazgo Respetuosa - Discreta - Lógica - Responsable - Capaz - Segura - Eficiente - Tranquila - Colaboradora Con buena memoria - Sincera - Comunicativa - Emprendedora - Conciliadora - Prudente - Concreta Motivadora - No problemática - Entusiasta - Constante - Estable - Optimista - Tolerante - Constructiva Organizada - De trato agradable - Ordenada - Sensible - Exigente - Paciente - Sociable - Tímida

     



Comentarios

Entradas populares de este blog

GUIA ETICA Y VALORES 8° Y 9°

GUÍA ECONOMÍA 10

GUIA ETICA Y VALORES 6° Y 7°